Mujeres Líderes en la Educación (MLE)
Un Encuentro de Mujeres Empoderadas en el Hotel Astoria
Un privilegio haber asistido al evento de “Mujeres Líderes en Educación” (MLE) en Barcelona el pasado dia 9 de mayo. liderado por Ana María Farré Gaudier y realizado en el emblemático Hotel Astoria. Este encuentro se caracterizó por ser una reunión de mujeres llenas de energía, donde compartimos nuestras experiencias y sueños, unidas por un objetivo común: mejorar la educación de nuestros niños y jóvenes.
Ponencias destacadas y liderazgo en femenino
Entre las ponencias más destacadas, la de Coral Regí Rodríguez sobre “Liderazgo en Femenino” fue especialmente motivadora. Su visión y estrategias se convirtieron en un faro para todas nosotras en este viaje hacia un cambio educativo más inclusivo y empoderador.
La asociación “Mujeres Líderes en la Educación”
La asociación “Mujeres Líderes en la Educación” se dedica a las mujeres valientes y pioneras en el ámbito educativo. Este proyecto es un motor de cambio, generando debate en innovación educativa y creando redes y visibilidad para mujeres profesionales que lideran la educación en diversos ámbitos a nivel global.
Empoderamiento femenino y transformación educativa.
La iniciativa pone un fuerte énfasis en el empoderamiento femenino, destacando el papel transformador de la mujer en el paradigma educativo del siglo XXI. Se resalta la investigación y difusión en todas las áreas educativas por mujeres profesionales activas en la mejora de los procesos de enseñanza-aprendizaje.
Red de profesionales.
En un ámbito local e internacional, se forma una red de profesionales en educación, compartiendo buenas prácticas de innovación educativa para enriquecer el aprendizaje y el intercambio cultural, creando así una comunidad internacional de mujeres líderes en educación.
Me ha encantado conocer a estas mujeres tan interesantes e inspiradoras:
- Ana Maria Farré Gaudier
- Montserrat Brau Altés
- Montse Ballarin Andreu
- Marta Cervera
- Isabel Farré
- Marta Farré Gaudier
- Beatriz Alted Farré
- Natalia García del Caso
- Ángeles Gallardo Castro
- Mónica Puerto
- Alicia Berlanga
- Rocío Lara López
- Anna Forés Jennifer
- Daniela Baez Catricheo
- Bibiana Fernández de Bobadilla
- Laura Amado Luz
- Ana Farreras Soria
- Sofía Sabas Anduiza
- Iolanda Pelayo Monfort
- Laura Martinez Zabala
- Rocío Moreno Rodríguez
- Anabel Valera Ibáñez
- Mireia Nilo Muñoz
- Montserrat Rigall i Corominas
- Andrea Soto Massip
- Eva Aguiló Samitier
- Mercedes Roglá
- Marta Roglá Guizy,
- Cristina Búcar Bagaria
- Natàlia Llorente Sancho
- Mónica de Vega Casassas
- Esther De Vega Casassa
Fomento de la igualdad y la inclusión.
La iniciativa también comparte prácticas innovadoras y fomenta el desarrollo de programas de investigación que lideren el conocimiento en el sector femenino de la educación. Esto incluye promover la igualdad y la inclusión para lograr una paridad real de oportunidades en todos los sectores de la sociedad, asegurando que todas las mujeres tengan cabida.
Apoyo a profesionales y jóvenes talentos.
Se apoya a mujeres profesionales y jóvenes talentos en innovación educativa, siendo una lanzadera para nuevas ideas, recursos y proyectos que necesitan visibilidad. Se potencia la educación en territorios desfavorecidos y se fomenta la sostenibilidad, atendiendo a aquellos sectores que se ven desfavorecidos por falta de recursos.
Noemi Suriol y el Método Lenoarmi:
Innovación en educación física y estimulación infantil
Noemi Suriol es una figura destacada en el campo de la educación física y la estimulación infantil. Con más de cinco décadas de experiencia, ha sido pionera en desarrollar el Método Lenoarmi, que integra la Dinámica Relajación y el Movimiento Natural para fortalecer la estimulación temprana en bebés y niños.
Expansión y reconocimiento del Método Lenoarmi
Desde sus estudios en neuro-pediatría infantil en la Universidad de Trier, Alemania, hasta su labor en diversos centros especializados, Noemi ha posicionado el Método Lenoarmi como un referente en la actividad acuática educativa para bebés. Este método abarca las primeras etapas de la vida y ofrece programas especializados para mujeres embarazadas.
Enfoque holístico y nienestar general.
El enfoque de Lenoarmi se extiende a todas las edades, ofreciendo actividades que van desde los primeros meses de vida hasta la vejez. Cada programa está diseñado para fomentar el movimiento consciente, la relajación y el bienestar general, mejorando la salud individual y fortaleciendo los lazos familiares.
Impacto Internacional de Noemi Suriol
La influencia de Noemi Suriol en el sector educativo y de la salud es palpable en sus publicaciones, colaboraciones académicas y su rol como formadora y mentora. La expansión del Método Lenoarmi, tanto a nivel nacional como internacional, muestra la trascendencia del trabajo de Noemi, promoviendo un cambio en la forma de entender la salud y el bienestar a través del movimiento y la estimulación adecuada “