¿Qué es un plagio?
Según la Real Academia Española de la lengua, Plagio es “copiar en lo sustancial obras ajenas, dándolas como propias”
Por tanto, se podría decir de forma general que el plagio es usar el trabajo, las ideas o las palabras de otra persona como si fueran propias, es decir, sin indicar de dónde proviene la información que se está utilizando.
https://www.ugr.es/~aperezm/PPTA/61_qu_es_el_plagio.html
La Detección de Plagios
En un mundo donde la tecnología avanza a pasos agigantados, la integridad y la originalidad de los contenidos son cada vez más cruciales. Recientemente, he tenido la curiosidad experimentar varias aplicaciónes de detección de plagios que utiliza Inteligencia Artificial para analizar mis textos, entradas de blog y contenidos web en los sitios de Lenoarmi, Formación Lenoarmi y Bebés al Agua. Esta herramienta ha demostrado ser imprescindible al revelar que numerosas páginas web y documentos están copiando literalmente mis aportaciones al desarrollo infantil .
La importancia de la integridad
Este hallazgo es a la vez interesante y desalentador. Por un lado, me enorgullece ver cómo mis ideas y métodos sirven de inspiración a tantas personas. Sin embargo, es una verdadera lástima que muchos no citen la fuente original de sus escritos y, en cambio, se atribuyan el mérito de estas ideas. La falta de reconocimiento no solo menoscaba la ética profesional, sino que también socava la confianza en el ámbito académico y profesional.
Hace años que sucede
Desde hace años, he notado que muchas páginas web de asociaciones, entidades, empresas y profesionales, de publicaciones en prensa y entrevistas usan sin escrúpulos técnicas, métodos y expresiones que he creado y desarrollado a lo largo de mi carrera. A menudo, estos conceptos se presentan de forma tergiversada y errónea, causando confusión entre el público. Por ejemplo, términos como “bilingüismo en agua y tierra”,(el término “bilingüismo” que originalmente describe la convivencia de dos lenguas en una sociedad en mi caso Cataluña) se usan ahora globalmente, incluso en contextos donde solo existe un idioma oficial.
Igualmente, la idea de “Método” se ha popularizado ampliamente, pese a que antes nadie lo mencionaba de esa forma.
Resulta curioso observar cómo, después de introducir nuevas palabras y conceptos en mis trabajos, estos se propagan rápidamente por diversos medios de comunicación y redes sociales, perdiendo a veces el sentido original que les había dado.
Respetar la originalidad y autoria de las aportaciones es respeto a las familias y alumnos.
Esta preocupación por detectar plagios y copias tiene como objetivo principal garantizar la originalidad y eficacia de mis propuestas, asegurando que lleguen de manera correcta a las familias, para su propio bien.
Un texto copiado o mal plagiado puede generar aplicaciones o intervenciones mal interpretadas o mal aplicadas, haciendo correr un riesgo innecesario a las familias o a los alumnos.
Es un enfoque similar al de los antiguos anuncios que decían “rechace imitaciones”
Soluciones contra el plagio
Hoy en día, con las herramientas tecnológicas a nuestra disposición, es sencillo identificar quiénes emplean estas estrategias de plagio. Estas aplicaciones tan sofisticadas son capaces de detectar automáticamente quién, cuándo y qué se está realizando en términos de “copiar y pegar”, o copiando ideas y conceptos en porcentajes que son significativos, garantizando así que la autenticidad de los contenidos y la integridad intelectual sean preservadas, protegiendo el valor y la originalidad del Método Lenoarmi.
Aunque enfrentar el plagio es un desafío constante, estas herramientas son un paso esencial hacia un entorno digital más justo y ético. Es fundamental que continuemos trabajando para fomentar un respeto universal por la autoría y el crédito adecuado en todos los ámbitos del conocimiento.
Además de esto, utilizo la tecnología de Safe Creative, que certifica y protege mis derechos de autor con una prueba documentada de validez legal.
Compartir conocimiento no quiere decir que se apropien de él.
Es evidente que las ideas como tales no se pueden patentar, pero es sorprendente ver cómo métodos, maneras, procesos y herramientas más concretos son copiados con total impunidad.
Me encanta compartir los resultados de mis experiencias para enriquecer y mejorar la vida de las familias y el desarrollo de los bebés, y me encantaría que quien quiera compartir mi trabajo cómo mínimo y por cortesía cite el origen.
Todos aprendemos de todos y de todo.
Mi pasión por el aprendizaje y la mejora continua me lleva constantemente a participar en cursos, reciclajes y a absorber nueva información. Disfruto profundamente del proceso de aprendizaje y de explorar nuevos puntos de vista. Soy consciente de que la verdad absoluta no existe y que las verdades científicas son vigentes solo hasta que nuevas investigaciones las refutan o confirman. Por ello, en mi trabajo, cuando aplico conocimientos nuevos o técnicas nuevas que no son mías cito siempre el origen y la fuente de esos aprendizajes, respetando la integridad intelectual y reconociendo la labor de otros profesionales. Ganamos todos..